Ir al contenido principal

YA HAY CÁPSULAS COMPATIBLES PARA LA DOLCE GUSTO, PERO ¿COMPENSAN?

Pues sí, ya se pueden comprar cápsulas compatibles para la cafetera Dolce Gusto de Nestlé. Por supuesto que son más baratas aunque no tanto. La pregunta del millón es si la diferencia de precio se ve reflejada en la merma de calidad. 

Hace unas semanas encontré en Media Markt unas cápsulas compatibles que se vendían bajo la marca "Mepiachi" a un precio ligeramente inferior a los cuatro euros. Como las Dolce Gusto de verdad se aproximan peligrosamente a los cinco euros la caja de dieciséis unidades, un ahorro de un euro cada caja no parecía mala cosa, así que me llevé dos cajas, una de expreso y otra de descafeinado.

Tengo que reconocer que la marca "Mepiachi" me sonó fatal, más que nada porque en italiano la expresión "me gusta" se escribe como "mi piace" y se pronuncia "mi piache". Al escribir "Me piachi" se debería pronunciar "me piaqui", lo que no tiene ningún sentido ni gracia. Sería como si los ingleses crearan el "alyoly"o incluso peor.

Por lo visto las cápsulas que estoy comentando las produce la empresa asturiana Oquendo y hay otras variedades que todavía no he visto en tiendas pero sí en su página web y a un precio superior al que yo pagué en Media Markt, casi tan alto como las Dolce Gusto cuando están de oferta.

Ya sé que me estoy enrollando un poco pero quiero ser ameno y no limitarme a comentar que la degustación me ha defraudado. Hay que tener en cuenta que el descafeinado de Dolce Gusto es excepcional y no sabe a descafeinado, pues parece que estás tomando un solo bien cargadito. El descafeinado "pirata" o de imitación tiene un lejano sabor a café y sale muy desbravado. Con el expreso, más de lo mismo. El expreso de Dolce Gusto tiene variedades a elegir y la prueba de sabor la pasa con muy buena nota. El expreso Mepiachi sale muy amargo y el posgusto decepciona. En definitiva, no me compensa ahorrar un euro cada caja para que luego la experiencia del café sea tan floja. 

Me gustaría opinar sobre otras opciones para distintas máquinas pero en general considero que el ahorro no vale la pena a no ser que nos conformemos con sucedáneos.

Hay que tener en cuenta que las grandes marcas invierten en un producto premium, con cafeteras y cápsulas diseñadas especialmente, mientras que marcas menores se limitan a aprovecharse del éxito ajeno.

Lo curioso es que Oquendo tiene una gama de cafés de alto nivel pero solo para el canal de hostelería y en ciertos restaurantes tienes la opción de tomarte uno de sus cafés especiales como alternativa al corriente y moliente.

Me comprometo a probar otras cápsulas válidas para Dolce Gusto y publicar la opinión. De momento me quedo con las originales.

Entradas populares de este blog

BOFROST. LOS CONGELADOS QUE PARECEN CAROS Y SALEN MUY BIEN DE PRECIO.

Ojo porque esto no es un publirreportaje aunque lo parezca. Los de Bofrost no me dan nada a cambio de hablar bien de ellos. El caso es que ya conocía la empresa desde hace años porque una vecina les compraba muchísimo, ya que no podía ir a la compra y prefería que se lo sirvieran todo a domicilio. La tal vecina no tenía problemas económicos y yo prefería comprar más barato en supermercados convencionales. Lo que ocurrió fue que me mudé a una vivienda unifamiliar y desde entonces me animé a probar los productos congelados de Bofrost, siempre más caros que otros similares que se hallan en la gran distribución comercial. No me parecía convincente la ventaja del servicio a domicilio porque utilizaba bolsas isotérmicas para el transporte. Tras un primer pedido fui cambiando de idea. El incremento de precio redundaba en una calidad muy superior y aunque el aumento de gasto era aritmético, el incremento de calidad resultaba geométrico o exponencial, si se me permite el juego de palabras...

EL AMARETTO DI SARONNO Y SU VERSIÓN LOW COST

Para saber si en un restaurante disponen de un botellero decente no hay más que pedir un Amaretto di Saronno como vino de postre o como copa tras el café. Si no tienen, me quedará para siempre una mala impresión. Por supuesto que si me satisfacen, me queda mucho mejor sabor de boca. Para los amantes de los licores dulces, el Amaretto es toda una provocación. La fórmula ya lleva cinco siglos en el mercado y encima el envase es todo un icono, diseñado en Murano. Entre los ingredientes se encuentran los huesos de melocotón y las almendras, junto con una selección de hierbas y bastante azúcar. El alcohol llega a los 20 grados. Lo encontraremos normalmente a unos 14 euros la botella y también existe una marca de bajo coste que se vende en los supermercados Lidl bajo el nombre de Armilar. La botella no tiene un diseño tan chulo ni mucho menos pero tampoco es fea y el precio está por debajo de la mitad. En cuanto a la calidad, hay que ser muy entendido para notar la difrencia y más aún si lo ...

LICOR DE NARANJA TRIPLE SEC EN ALDI. PRODUCTO ESPAÑOL.

Si te gustan los vinos de postre, o más bien los licores para servir con el postre, aquí tenemos un producto español hecho en Montilla, provincia de Córdoba.  La localidad ya es famosa por sus bodegas y por lo visto el elaborador del producto es Bodegas Cruz Conde, que por cierto no lo exhibe en su web propia y parece ofrecerlo exclusivamente a través de supermercados como Aldi o El Jamón. Obviamente si el producto sale en este blog es porque me ha parecido interesante para los lectores, ya que el precio es inferior a los diez euros y la calidad va muy por encima de lo esperado. Es un licor elaborado con piel de naranjas y que tiene cuarenta grados nada menos. Uno esperaría algo que casi rascara la garganta pero se encuentra con terciopelo en la boca. Acompaña muy bien los postres sin llegar a empachar. Evidentemente, el sabor a naranja no es pronunciado pero si perceptible.  Eso sí, la botella de la foto sale muy mona pero en la mía la pegatina de la etiqueta está tor...