Ir al contenido principal

RESTAURANTE NEVADA. HOTEL VILLADESELLA. RIBADESELLA. ASTURIAS.















En este blog no frecuentamos lugares de esos en los que se come por más de 50 euros por persona sino que preferimos sitios en los que la calidad armonice brillantemente con el precio y permitan sucesivas visitas frecuentes.

El Hotel Villadesella se encuentra en la localidad de Sebreño, a corta distancia de Ribadesella, en el Oriente de Asturias. Su oferta gastronómica se limita a un menú especial que los fines de semana cuesta 22 euros e incluye entrantes, primero, segundo, quesos, postre, bebida y cafés. El precio no tiene sorpresas. 

Allí acudimos un domingo de invierno para comer con las vistas que aparecen en la foto de arriba. El comedor es chiquitín y conviene reservar. Por semana el menú es más barato y algo menos especial. Aviso con antelación de que conviene haber desayunado muy poco, ir algo tarde y tener en cuenta que a la hora de la cena no tendremos hambre.  Se sirve una gran cantidad de comida por muy poco dinero y si vas a cenar unas tapas por ahí acabas pagando más en cualquier local sin pretensiones. 

Nos sirvieron dos aperitivos de la casa gratuitos, uno de ellos una crema de lentejas y otro un bocarte marinado, muy correctos y bien presentados en una vajilla propia de locales lujosos. Como eramos tres personas, elegimos tres primeros y tres segundos diferentes. La ensalada templada de pulpo y patata con cebolla caramelizada y balsámico resultó óptima. Los huevos poché con langostinos y trinchado de col verde vinieron con tres langostinazos de órdago a la grande y dos brillantes huevos, todo un plato de resistencia. Notables estuvieron las alubias rojas con sus sacramentos. Lo menos mejor de los segundos fue el risotto de mejillones al azafrán con trigueros, algo falto de sabor aunque muy cremosos. Sobresaliente para el entrecot, con el punto justo de sal. Gustó mucho también el bacalao con all-i-oli, que venía acompañado de pisto de verduras. Antes de los postres se sirvieron unas miniaturas de quesos visualmente muy monas y gustativamente convincentes. 

La cosa hubiera sido para ponerle un piso al cocinero pero los postres ya bajaron algo la nota. El arroz con leche no dio la talla, con una preparación diferente a la habitual en Asturias y la tarta de manzana quedó en simplemente pasable. Tampoco los cafés brillaron precisamente. 

La comida la acompañamos con Coto de Hayas rosado; la botella vino abierta y era del 2013, con lo que no estaba en su mejor momento. Casi podrían ofrecer vinos alternativos por un suplemento.

No obstante, la experiencia gastronómica se puede calificar de excelente y el comensal queda con ganas de repetir cuanto antes. Los gourmets que quieran comer en el restaurante Arbidel y no tengan mesa pueden venir aquí con toda confianza porque tienen la satisfacción garantizada, de hecho los platos vienen firmados por el cocinero Jaime Uz.

Teniendo en cuenta que el menú especial de 22 euros de fin de semana del restaurante Nevada es de lo mejorcito del continente, ahí tenemos un sitio genial para quedar bien con la pareja, con los compañeros de negocios o con los amigos.

Como es el restaurante de un hotel y en temporada baja los precios están baratos  hasta podemos montarnos un fin de semana gastronómico. Se puede comer mejor pero pagando más del doble o el triple; se puede pagar menos pero comiendo mucho peor.

Si te apetece reservar, el teléfono es el 985 85 77 02

Los mejores precios para las habitaciones los tienes en este enlace.

ACTUALIZACIÓN 2016.

Por lo visto el precio ya ha subido hasta los 30 euros por menú, lo que le resta atractivo, ya que se trata de un incremento de casi el 30% sin que haya aumentado la calidad significativamente. Si el lector viene del Euskadi le puede parecer hasta barato, pero en la zona no lo vemos así. Por muy poco más vas directamente al Arbidel.

Curiosamente la chimenea estaba apagada durante mi última visita y ahora parece una inútil pérdida de espacio justo en el centro del comedor.


Entradas populares de este blog

CÓMO COMER BARATO EN SUIZA SIN MORIR EN EL INTENTO

En Suiza casi todo es muy caro para nosotros, con ciertas excepciones, como la viñeta para circular gratuitamente por autopistas durante todo un año a un precio de unos 30 euros , que ya podían pillar algo así los habitantes de Bilbao o Barcelona. Comer en restaurantes convencionales se sale de precio pero hay soluciones que nos permiten comer alimentos calientes recién cocinados en torno a una mesa. La cadena de supermercados Migros tiene muchos establecimientos repartidos por todo el país y curiosamente la mayor parte de estas tiendas cuenta con su propio restaurante, donde podemos comer por unos 15 euros, basándonos en una entrada, un plato, postre y bebida, lo que no está nada mal para tratarse de Suiza. Si piensa que nunca va a visitar ese país, podría ver las cosas de otra manera; tenga en cuenta que el país es pequeño y no necesita obligatoriamente alojarse en su territorio, ya que Francia y Alemania está al lado y sus alojamientos son mucho más baratos. Mi experiencia se ...

PAN DE CARRAL. UN GRAN PAN GALLEGO LLEGA A MERCADONA.

Puede dar la impresión de que este blog publicita productos pero en realidad solo publico artículos sobre las cosas que me han gustado y creo que pueden interesar a los aficionados a los buenos sabores. De hecho casi siempre informo a los productores de que he escrito un texto sobre sus productos y nadie contesta nunca, ni siquiera dan las gracias por hacerles la publicidad gratuita. Todo sea por los lectores y nada por los fabricantes. Por supuesto que Mercadona no necesita publicidad y nunca mejor dicho porque su inversión en anuncios es cero. Lo que les sobra son clientes. Ahora bien, tanto insistir con los precios bajos que en general lo de la calidad les queda un poco lejos en muchos artículos. Digamos que ofrecen precios competitivos y dentro de ellos intentan conseguir la mayor calidad posible, pero en ciertas secciones se quedan muy cortos. Menos mal que alguien ha tenido la brillante idea de vender un pan gourmet de alta calidad en Mercadona. Es gallego, como no podía ser ...

BOFROST. LOS CONGELADOS QUE PARECEN CAROS Y SALEN MUY BIEN DE PRECIO.

Ojo porque esto no es un publirreportaje aunque lo parezca. Los de Bofrost no me dan nada a cambio de hablar bien de ellos. El caso es que ya conocía la empresa desde hace años porque una vecina les compraba muchísimo, ya que no podía ir a la compra y prefería que se lo sirvieran todo a domicilio. La tal vecina no tenía problemas económicos y yo prefería comprar más barato en supermercados convencionales. Lo que ocurrió fue que me mudé a una vivienda unifamiliar y desde entonces me animé a probar los productos congelados de Bofrost, siempre más caros que otros similares que se hallan en la gran distribución comercial. No me parecía convincente la ventaja del servicio a domicilio porque utilizaba bolsas isotérmicas para el transporte. Tras un primer pedido fui cambiando de idea. El incremento de precio redundaba en una calidad muy superior y aunque el aumento de gasto era aritmético, el incremento de calidad resultaba geométrico o exponencial, si se me permite el juego de palabras...