Ir al contenido principal

HOTELES CON RESTAURANTE CERRADO LOS FINES DE SEMANA

Mira que tengo varios blogs donde escribir sobre el tema, pero ya que se trata de comida, evitaré publicar este artículo en mis blogs sobre alojamiento, aunque también va relacionado.

Ya sé que es complicado rentabilizar un restaurante de hotel y que las más de las veces lo mejor que se consigue es perder poco dinero, pero la situación nos ha llevado a situaciones peculiares en las que muchos hoteles enfocados a la clientela de negocios cierran su restaurante desde el viernes por la noche hasta el domingo por la noche, ambos incluidos. Los hay que solamente dan cenas y también los que únicamente sirven comidas. En cuanto al tema legal, supongo que habría que consultar la legislación autonómica, pero de cara al servicio al cliente es una pena que en un cuatro estrellas el huésped tenga que salir por narices al exterior y encima en numerosos casos desplazarse en coche para comer o cenar algo. No soy precisamente un fan de los restaurantes de hotel pero en ciertas zonas los hay muy buenos y en ocasiones apetece cenar e irse a la cama cuando antes. En ciertos entornos puedes llamar a un servicio de comida a domicilio, pero muchos hoteles no se molestan en proporcionar esa información a los clientes para sacarlos del apuro.

Con lo complicado que es vender a la carta, resulta extraño que los hoteles no orienten sus restaurantes exclusivamente a los menús, que pueden ser de diferentes calidades y precios. Incluso con ese tipo de oferta, cuando el hotel se queda sin servicio de comidas hay que poner al alcance del cliente alguna solución que no implique necesariamente un desplazamiento por zonas desconocidas.

Para ese tipo de situaciones suelo utilizar la zona de restauración de algún centro comercial próximo, pero un viajero griego o alemán puede encontrar esa solución algo difícil.

Una propuesta interesante es el uso de platos de quinta gama, que solo deben calentarse y servirse, tarea al alcance de cualquiera sin recurrir a la cocina en vivo. Otra idea es la venta de precocinados in situ con microondas al alcance del huésped en recepción o en su habitación. Cualquier mejora será de agradecer antes de invitar al cliente a que compre un sandwich en una gasolinera cercana.

Un hotel restaurante tiene que serlo todo el tiempo y no se debe suspender el servicio para los alojados por el motivo de que haya una boda en las instalaciones. Puede ocurrir que haya grupos y se deniega el servicio a los clientes individuales mientras el grupo está cenando a pocos metros de su habitación.

Soy bastante espartano y poco exigente al respecto, pero la satisfacción del cliente es sagrada y no se le puede dejar con hambre. También es que soy asturiano y en sitios como Galicia se considera delito capital no dar comida al hambriento, mientras que por otros lares te invitan a buscarte la vida.

Entradas populares de este blog

BOFROST. LOS CONGELADOS QUE PARECEN CAROS Y SALEN MUY BIEN DE PRECIO.

Ojo porque esto no es un publirreportaje aunque lo parezca. Los de Bofrost no me dan nada a cambio de hablar bien de ellos. El caso es que ya conocía la empresa desde hace años porque una vecina les compraba muchísimo, ya que no podía ir a la compra y prefería que se lo sirvieran todo a domicilio. La tal vecina no tenía problemas económicos y yo prefería comprar más barato en supermercados convencionales. Lo que ocurrió fue que me mudé a una vivienda unifamiliar y desde entonces me animé a probar los productos congelados de Bofrost, siempre más caros que otros similares que se hallan en la gran distribución comercial. No me parecía convincente la ventaja del servicio a domicilio porque utilizaba bolsas isotérmicas para el transporte. Tras un primer pedido fui cambiando de idea. El incremento de precio redundaba en una calidad muy superior y aunque el aumento de gasto era aritmético, el incremento de calidad resultaba geométrico o exponencial, si se me permite el juego de palabras...

EL AMARETTO DI SARONNO Y SU VERSIÓN LOW COST

Para saber si en un restaurante disponen de un botellero decente no hay más que pedir un Amaretto di Saronno como vino de postre o como copa tras el café. Si no tienen, me quedará para siempre una mala impresión. Por supuesto que si me satisfacen, me queda mucho mejor sabor de boca. Para los amantes de los licores dulces, el Amaretto es toda una provocación. La fórmula ya lleva cinco siglos en el mercado y encima el envase es todo un icono, diseñado en Murano. Entre los ingredientes se encuentran los huesos de melocotón y las almendras, junto con una selección de hierbas y bastante azúcar. El alcohol llega a los 20 grados. Lo encontraremos normalmente a unos 14 euros la botella y también existe una marca de bajo coste que se vende en los supermercados Lidl bajo el nombre de Armilar. La botella no tiene un diseño tan chulo ni mucho menos pero tampoco es fea y el precio está por debajo de la mitad. En cuanto a la calidad, hay que ser muy entendido para notar la difrencia y más aún si lo ...

LICOR DE NARANJA TRIPLE SEC EN ALDI. PRODUCTO ESPAÑOL.

Si te gustan los vinos de postre, o más bien los licores para servir con el postre, aquí tenemos un producto español hecho en Montilla, provincia de Córdoba.  La localidad ya es famosa por sus bodegas y por lo visto el elaborador del producto es Bodegas Cruz Conde, que por cierto no lo exhibe en su web propia y parece ofrecerlo exclusivamente a través de supermercados como Aldi o El Jamón. Obviamente si el producto sale en este blog es porque me ha parecido interesante para los lectores, ya que el precio es inferior a los diez euros y la calidad va muy por encima de lo esperado. Es un licor elaborado con piel de naranjas y que tiene cuarenta grados nada menos. Uno esperaría algo que casi rascara la garganta pero se encuentra con terciopelo en la boca. Acompaña muy bien los postres sin llegar a empachar. Evidentemente, el sabor a naranja no es pronunciado pero si perceptible.  Eso sí, la botella de la foto sale muy mona pero en la mía la pegatina de la etiqueta está tor...