Ir al contenido principal

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS CÁPSULAS DE CAFÉ DOLCE GUSTO?

Tengo en casa una cafetera Dolce Gusto. No la compré, me la regalaron y considero que es un obsequio de lujo. Enseguida me aficioné al excelente sabor de las variedades que ofrece la empresa, tan buenas como las de Nespresso. Ahora me cuesta tomar otros cafés porque no encuentro la misma calidad. Supongo que ello se debe a que mi cafetera express convencional tiene pocos bares como para sacar el mejor sabor de las monodosis convencionales o del café molido. Lo malo del asunto es que mi adicción a los productos de Dolce Gusto está viéndose perjudicada por los elevados precios que están alcanzando las cápsulas en el mercado. Si durante el año pasado era fácil encontrarlas a 4 euros con 60 céntimos y a finales de 2010 se rebajó el precio a menos de cuatro euros, ahora la tarifa se va casi a los cinco euros. Curiosamente no hay manera de hallar mejor precio que los 4,85 euros en prácticamente todos los sitios imaginables.

Lo curioso es que en mi último viaje a Francia me sorprendió encontrar las Dolce Gusto a 4 euros la cajita, casi un euro menos que en España. Por cierto que en la tienda online española los precios son los mismos que en el comercio convencional. En Europa las variaciones son peculiares, ya que en Alemania y Portugal el precio de las cápsulas es ligeramente inferior al que tenemos aquí, mientras que en Italia se alcanzan los cinco euros con treinta céntimos, lo cual no deja de sorprender teniendo en cuenta de que se trata de un mercado tan exigente como el portugués y en el que debería haber mejor competencia; probablemente ello se deba a que los italianos estén dispuestos a pagar más a cambio de un buen café. En Andorra nos ahorraremos 25 céntimos por caja en el Leclerc.

Por lo visto la empresa aprovechó la campaña navideña para vender más cafeteras y entonces el precio de las cápsulas fue más competitivo que nunca, pero una vez pasadas las fiestas se retomó el precio habitual. Hay hasta grupos de Facebook que piden una bajada de tarifas. La empresa se defiende argumentando una subida en los precios de la materia prima, lo cual es cierto.

Después de todo uno sabe a lo que se arriesga con estos sistemas cautivos. La empresa puede poner el precio que quiera y punto. Cada café sale ahora casi tan caro como uno de Nespresso aunque insisto en que la calidad no tiene nada que envidiar. Ahora Nestlé puede probar a subir el precio a 6 euros la caja a ver qué pasa, si pierde muchos clientes o le basta con los adictos. Puede pasar algo así como con el precio del tabaco, que a pesar de subir no disuade de consumirlo al que vive enganchado. En Hungria las cápsulas suben a los 5,85 euros y en Chequia son algo más caras que aquí. Francia parece ser el lugar donde salen más baratas, principalmente porque allí sus competidores se adelantaron.

Ahora es posible que empiecen a aparecer cápsulas vírgenes piratas, como ocurre con las Ne-Cap para Nespresso. Eso sí, tendrán que ser muy baratas y fáciles de manejar como para que los usuarios se atrevan con ellas. Por cierto que Oquendo las incluye en sus packs de café para que no haya que comprarlas por internet.

Entradas populares de este blog

BOFROST. LOS CONGELADOS QUE PARECEN CAROS Y SALEN MUY BIEN DE PRECIO.

Ojo porque esto no es un publirreportaje aunque lo parezca. Los de Bofrost no me dan nada a cambio de hablar bien de ellos. El caso es que ya conocía la empresa desde hace años porque una vecina les compraba muchísimo, ya que no podía ir a la compra y prefería que se lo sirvieran todo a domicilio. La tal vecina no tenía problemas económicos y yo prefería comprar más barato en supermercados convencionales. Lo que ocurrió fue que me mudé a una vivienda unifamiliar y desde entonces me animé a probar los productos congelados de Bofrost, siempre más caros que otros similares que se hallan en la gran distribución comercial. No me parecía convincente la ventaja del servicio a domicilio porque utilizaba bolsas isotérmicas para el transporte. Tras un primer pedido fui cambiando de idea. El incremento de precio redundaba en una calidad muy superior y aunque el aumento de gasto era aritmético, el incremento de calidad resultaba geométrico o exponencial, si se me permite el juego de palabras...

EL AMARETTO DI SARONNO Y SU VERSIÓN LOW COST

Para saber si en un restaurante disponen de un botellero decente no hay más que pedir un Amaretto di Saronno como vino de postre o como copa tras el café. Si no tienen, me quedará para siempre una mala impresión. Por supuesto que si me satisfacen, me queda mucho mejor sabor de boca. Para los amantes de los licores dulces, el Amaretto es toda una provocación. La fórmula ya lleva cinco siglos en el mercado y encima el envase es todo un icono, diseñado en Murano. Entre los ingredientes se encuentran los huesos de melocotón y las almendras, junto con una selección de hierbas y bastante azúcar. El alcohol llega a los 20 grados. Lo encontraremos normalmente a unos 14 euros la botella y también existe una marca de bajo coste que se vende en los supermercados Lidl bajo el nombre de Armilar. La botella no tiene un diseño tan chulo ni mucho menos pero tampoco es fea y el precio está por debajo de la mitad. En cuanto a la calidad, hay que ser muy entendido para notar la difrencia y más aún si lo ...

LICOR DE NARANJA TRIPLE SEC EN ALDI. PRODUCTO ESPAÑOL.

Si te gustan los vinos de postre, o más bien los licores para servir con el postre, aquí tenemos un producto español hecho en Montilla, provincia de Córdoba.  La localidad ya es famosa por sus bodegas y por lo visto el elaborador del producto es Bodegas Cruz Conde, que por cierto no lo exhibe en su web propia y parece ofrecerlo exclusivamente a través de supermercados como Aldi o El Jamón. Obviamente si el producto sale en este blog es porque me ha parecido interesante para los lectores, ya que el precio es inferior a los diez euros y la calidad va muy por encima de lo esperado. Es un licor elaborado con piel de naranjas y que tiene cuarenta grados nada menos. Uno esperaría algo que casi rascara la garganta pero se encuentra con terciopelo en la boca. Acompaña muy bien los postres sin llegar a empachar. Evidentemente, el sabor a naranja no es pronunciado pero si perceptible.  Eso sí, la botella de la foto sale muy mona pero en la mía la pegatina de la etiqueta está tor...