
El lector puede conseguir un lote de conservas como el de la foto si su receta de bonito sale premiada en el concurso mensual de Conservas Serrats.
Inicialmente uno podría pensar que con un nombre como Serrats estaríamos hablando de una empresa catalana y sin embargo la conservera se halla ubicada en la localidad vizcaina de Bermeo desde hace 120 años, ahí es nada.
En Serrats se dedican a hacer lo que mejor saben, es decir, envasar un género de alta calidad y venderlo a precios razonables. No estamos hablando de de productos delicatessen a precios inalcanzables sino accesibles a todos los mortales. Eso sí, el que busque únicamente precio seguro que encuentra opciones más baratas y obviamente peores; el que quiera calidad fijo que hallará conservas más caras pero no mejores. Bonito y anchoas son los productos estrella de Serrats, con especialización en cogote y ventresca de bonito del norte. Particularmente apetitosos parecen sus mejilones en escabeche y el caviar de oricios (erizos).
Serrats tiene una web 2.0 de lo más convincente, con su Twitter, su Facebook y su Flickr; en éste último hay una interesante colección de fotos que describen las recetas que se pueden preparar con sus productos. Por si fuera poco también hay blog y con un interesante concurso de recetas mensual cuyo premio es un excepcional lote de conservas con el que ponerse morado.
Lo mejor de todo es que la conservera Serrats sí vende desde su web y con bajos gastos de envío. Se ofrecen cajas enteras y con un pedido de diez cajas no se abonan los portes. El proceso de compra es sorprendentemente ágil. Hay productos envasados en lata y también en frascos de cristal, con preparaciones al natural, con aceite de oliva y en salsas. Toda una provocación de cara a las navidades para autorregalarnos lo mejor del Cantábrico. Las cajas-regalo hacen quedar bien con el agasajado pero mejor un poco de egoismo de vez en cuando.
Toda la información extremadamente detallada en una web tan sencilla como agradable y que podemos ver en http://www.serrats.com