
Si te dicen que una ruta temática que dura tres horas cuesta 22 euros por persona puede parecer carillo. Sin embargo, compensa de sobra. La ruta a la que voy a referirme tiene lugar en un precioso pueblo llamado Sirviella, ubicado en el municipio asturiano de Onís, que no Cangas de Onís aunque sí muy cerquita.
La ruta de Pepín es un interesante paseo comentado en el que se descubren los secretos de la vida rural junto con la fabricación del queso de Gamonedo (el más caro de España y en peligro de extinción) y la elaboración de sidra casera. Hasta ahí todo normal. Lo bueno es que la experiencia incluye una fastuosa espicha, que es como en Asturias se denomina a las meriendas regadas con sidra. Uno sale de ahí como un campeón y cenado de sobra porque las viandas que se sirven tienen sabores de siempre que creíamos perdidos, incluyendo algunas curiosidades gastronómicas de la zona, como el boronchu, una especie de morcilla frita en rodajas. La merienda-cena es en régimen de barra libre y se degusta la tortilla elaborada con huevos de casa además de los típicos tortos de maíz o los chorizos a la sidra; por supuesto que no faltan los buenos quesos de la comarca.
Primero Pepín nos hace visitar el pueblo detenidamente explicándonos los pormenores de la vida en la aldea y tiene respuestas para todas las dudas de los visitantes. Nos llevará después a su llagar donde veremos el proceso que lleva a la manzana a convertise en sidra y nos hará degustarla. A continuación veremos la réplica de una cabaña de pastores de los Picos de Europa en la que comprobaremos cómo vivían ( y algunos aún viven) en los puertos de montaña durante el verano.
El minizoológico de fauna autóctona hace las delicias de los niños porque hay animales muy cariñosos y que están acostumbrados a la presencia humana. Se incluyen algunas razas autóctonas y en peligro de extinción. Los caballos asturcones son las estrellas.
En total son tres horas de diversión garantizada y muy recomendable para familias con niños. Lo de la espicha ya es el broche de oro y la gente queda encantada. Si vamos a cenar fuera acabaremos pagando casi lo mismo y nos perderemos una experiencia muy enriquecedora.
No demasiada información pero sí algunos videos interesantes en la web oficial de la ruta de Pepín. En cuanto a la zona de Cangas de Onís y Covadonga se puede visitar mi web personal hecha aquí mismo: http://www.cangasdeonisycovadonga.com/